Las memorias de semiconductor

Según el empleo, las prestaciones y la capacidad de memorización necesarios, las memorias de semiconductor o de estado sólido, se realizan con diversas tecnologías que toman el nombre de distintas familias lógicas:

TTL, ECL. NMOS y CMO.

     Desde el punto de vista funcional, las memorias de estado sólido se dividen en memorias de solo lectura ROM (Read only Memory), que no permiten, si no es determinadas operaciones, la modificación de la información que contienen y en memorias de acceso aleatorio o RAM (Randon Access Memory), que permiten la lectura y la escritura de su contenido. La definición  es algo ambigua, por las ROM también permiten, aunque en solo lectura, el acceso aleatorio, no ligado a una secuencialidad.

Las memorias ROM pueden clasificarse en diversos tipos:

  • ROM PROGRAMABLE O PROM, que pueden programarse una sola vez por hardware, después de lo cual no permite la alteración de su contenido.
  • EPROM (Erasable PROM, PROM borrable) llamadas también REPROM (Reprogramable Read Only Memory, ROM reprogramable), que pueden borrarse luego de reprogramarse. El borrado se efectúa mediante procedimientos complejos como la exposición del chip a la luz ultravioleta.
  • EEPROM (Electrically Erasable PROM, PROM borrado eléctricamente) llamada también EAROM, (Electrically Alterable ROM), que pueden borrarse en in situ mediante la aplicación de impulsos eléctricos a unos conectores adecuados por tanto reprogramarse. Las EEPROM se utilizan para memorizaciones no definitivas, aunque de larga duración. En ese sentido constituyen una alternativa de las RAM CMOS, con la ventaja que no necesitan una alimentación permanente.

FUENTE ENTESPA.

Deja un comentario